-
Teléfono:
+86-15996094444
-
Correo electrónico:
PREGUNTE AHORA
+86-15996094444
PREGUNTE AHORA
La tecnología de anclaje se usa ampliamente en diversos campos de construcción e ingeniería, como túneles, edificios subterráneos, grandes estructuras y puentes. Los métodos de anclaje tradicionales, incluidos los anclajes mecánicos, los anclajes químicos y los anclajes de lechada, son efectivos pero tienen ciertas limitaciones en algunos entornos especiales. El método de anclaje de reducción de kelling (KUA) se rompe a través de las limitaciones de los métodos tradicionales al combinar técnicas de knocking y socavación, proporcionando una solución más estable y confiable.
Principio de funcionamiento de Ancla
La tecnología KUA se basa principalmente en dos principios básicos:
Tocando: a través de acciones de kinking de alta frecuencia, se generan pequeñas grietas y vacíos dentro del material, logrando así una incrustación profunda del sistema de anclaje. Este proceso no solo aumenta el área de contacto del punto de anclaje, sino que también mejora la resistencia de la conexión a través de la transferencia de energía.
Sub -recorte: se logra un poco a través del diseño específico del ancla, lo que le permite producir un cierto efecto subterráneo durante la instalación. Este efecto permite que el ancla forme una estructura "tipo gancho" dentro del material, mejorando su fuerza de agarre y fijación. Este diseño puede evitar efectivamente el riesgo de caerse debido a la tensión o la fuerza de corte.
La combinación de estos dos principios permite que los anclajes de KUA proporcionen un rendimiento excelente en muchos entornos diferentes, especialmente en un alto estrés y condiciones geológicas complejas.
Áreas de aplicación de KUA
Ingeniería de la construcción: en ingeniería de construcción, los sistemas de anclaje KUA se pueden utilizar para la construcción de la base de grandes estructuras para garantizar su estabilidad en condiciones extremas, como terremotos y viento. Es especialmente adecuado para proyectos de construcción como sótanos, túneles y pozos de base profundos.
Ingeniería civil: en ingeniería civil, la tecnología KUA se puede utilizar para reforzar el suelo para prevenir el hundimiento terrestre o los deslizamientos de tierra. En áreas con poca estabilidad del suelo, el uso de KUA puede mejorar en gran medida la seguridad de la construcción.
Puentes e instalaciones de transporte: la tecnología KUA se puede utilizar para el anclaje de la base de pilotes en la construcción de puentes para garantizar la estabilidad a largo plazo de los puentes. En la construcción de instalaciones de transporte, como carreteras y ferrocarriles, también puede mejorar efectivamente la resistencia del viento y los terremotos de la estructura.
Ingeniería geotécnica: en ingeniería geotécnica, la tecnología KUA se usa ampliamente para anclar formaciones de rocas, especialmente en rocas y suelos inestables, y su rendimiento es mejor que la tecnología de anclaje tradicional.
Ventajas y desafíos
Ventajas:
Fuerza de anclaje mejorada: la fuerza de fijación del punto de anclaje mejora significativamente combinando golpes y reducción.
Adaptabilidad: puede adaptarse a entornos geológicos complejos, especialmente en suelo blando o materiales sueltos.
Construcción fácil: la instalación del sistema KUA es relativamente simple, sin la necesidad de equipos y tecnología complejos, reduciendo los costos de construcción y el tiempo.
Anchor de recapitulación para las elas de piedra de la naturaleza3
Contáctenos